jueves, 12 de septiembre de 2019

2dos. A, D, E Fiestas Patrias


En el apartado de comentarios escribe lo siguiente:

1. Brinda una breve información sobre el hecho que se conmemora y los valores (la libertad, la justicia social, la solidaridad, el respeto)  asociados a él para despertar la admiración por el pasado y el orgullo de ser mexicanos.
2. Elige compartir ya sea un breve relato, canción, memorias o poema referente a la fecha conmemorativa.

 3. ¿Cómo festejaron en familia las fiestas patrias? 


Escribe tus datos (nombre completo empezando por el apellido y grupo).

 Cuida el manejo de los signos de puntuación, ortografía y la redacción.
 
Fecha límite de publicación: 20 de septiembre de 2019.
 

53 comentarios:

  1. 1-El Dia De la independencia

    ya los mexicanos queriamos que nos repetaran y nos tomaran en cuenta

    y se unieron todos los mexicanos hasta conseguir ser una nacion

    independiente.

    2- A las seis, a Guadalupe,
    por las calles de Cifuentes,
    llegaron el Cura Hidalgo
    y su tropa de insurgentes. (x2)

    ¿Qué harán esos gachupines,
    mercaderes y mineros,
    con Hidalgo y con Iriarte
    que son hombres justicieros? (x2)

    Hay fogatas en la plaza
    y en los cerros guarniciones,
    Hidalgo esta con Zaldúa,
    y hay jefes en los mesones. (x2)

    ¡Pobrecitos gachupines,
    les quitaron todo el oro!
    No pasará eso a Zaldúa,
    porque Zaldúa es muy zorro. (x2)

    ¿Por qué tendrá Hidalgo escolta,
    si es valiente y es guerrero?
    -No lo sabe ni la tropa,
    Contimás el pozolero. (x2)

    ¡Arriba Miguel Hidalgo
    que ha llegado a nuestra tierra,
    que ha matado gachupines
    y que les hace la guerra! (x2)

    3-cenando y conviviendo en familia

    Leon Nieves Irvin Abraham 2 E

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se festeja por que los mexicanos dejaron de ser esclavos de los españoles

      Eliminar
  2. 1-festejamos el día de la independencia de México los sueños Mexicanos echós realidad pues lucharon con valor por la libertad social se solidarizaron para lograr el respeto de todos los Mexicanos con lealtad a su país México y lograr que hubiera justicia para todos por eso todos los mexicanos festejamos en familia con alegría este echó histórico


    ResponderEliminar
  3. 2-Renueva Ho musa el victorioso aliento.

    Con que, fiel de la patria al amor santo.
    El fin glorioso de su acerbo llanto predije en inspirado acento.

    cuando más orgulloso y mentidos triunfos ufano,el ibero sañoso.

    Tanto hay en la opresión cargo la mano.

    Que el Anáhuac vencido conto por siempre a su coyunda uncido.

    "Al miserable esclavo (Cruel decía) que independencia ciego apellidando.

    De rebelión al pabellon Nefando alzó una vez en algazara impía de nuevo las cadenas .

    Con más vigor a su cerviz atadas aumentamos las penas que a su última progenie prolongadas.

    En digno cautiverio por siglos aseguren nuestro imperio.

    Andrés Quintana Roo.

    ResponderEliminar
  4. 3-con platos típicos Mexicanos y conviviendo en familia.

    Reyes Lucas Manuel 2.A

    ResponderEliminar
  5. 1. Se festeja la independencia de México.
    Se hizo la independencia ya que, en ese tiempo los que vivían en esa época querían estar libres de los españoles.
    Fue entonces un 15 de septiembre cuando el cura Hidalgo sonó la campana y todo el pueblo se juntó y se alzaron en armas.
    Es así que se celebra el 15 de septiembre.

    Canción mexicana
    Lucha Reyes.

    2.Hoy que lleno de emociones me encuentro con mi jarana
    Voy a rendir homenaje a la canción mexicana.
    Voy a rendir homenaje a la canción más galana.
    La canción más primorosa que es la canción mexicana.
    Pa' hacer pesos de amontones no hay como el americano
    Pa' conquistar corazones no hay mejor que un mexicano (por Dios que si).
    Y como es que los consigue si no cantando canciones
    Como es el cielito lindo que alegra los corazones
    No hay otra cosa más linda que las mañanitas frías
    Cantarle a mi rancherita mañanitas tapatías
    Que causan mucha alegría que emociona al cuerpo mío
    Que los sones abajeños de un mariachi tapatío
    Es la canción mexicana la que se merece honor
    Por ser la más primorosa porque alimenta el amor
    Hay canciones extranjeras que alborotan la pasión
    Pero ni una se compara con esta dulce canción
    Que si Adelita quisiera ser mi novia
    Y si Adelita fuera mi mujer
    Le compraría un vestido de seda.

    3. Pues tradicionalmente se festeja , reuniéndose toda la familia y comer comida típica de México. Pero en este caso. Yo fuí a la Alcaldía Benito Juárez y ahí festeje viendo un ballet folklórico.

    Ruano Meneses América Jimena 2°A

    ResponderEliminar
  6. 1°Por el echo que se conmemora la Independencia en México, Es por que en 1810 el 16 de septiembre, se realizó la Independencia de México y fue hasta ese año la declaración de la Independencia de Mexico.

    LAS CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.

    Debido a la desigualdad social que existía en la época en México la sociedad estaba jerarquizada de la siguiente manera:

    Españoles de nacimiento (llamados allí guachupins), que tenía todas las posiciones más importantes en la administración pública.

    Criollos: la élite local de origen español, que, a pesar de estar formado por ricos terratenientes, la minería y el comercio, no tienen los mismos privilegios que guachupins.

    Indios y mestizos (82% de la población): que eran muy trabajadores explotados por guachupins y criollos. Las rivalidades entre estos tres grupos marcaron el movimiento de independencia de México.

    Canción.

    2°Mana - Se me olvido otra vez

    Por eso aun estoy, en el lugar de siempre
    con la misma pasion, siguiendo a Independiente
    yo quiero ser campeón, y no ser una empresa
    yo quiero ir a Japón, y estar de la cabeza
    Probablemente estoy, pidiendo demasiado
    pero te tengo fe, te sigo a todos lados
    siempre agradecere, todo lo que me diste
    se me olvidaba que, que racing ya no existe.
    3° Pues la pase muy padre en familia, todos juntos conviviendo, y ante todo la convivencia entre Familia.

    Luna Díaz María Fernanda 2° "A"

    ResponderEliminar
  7. 1.-Cada 15 de septiembre se conmemora la Independencia de México. Una noche del 15 de septiembre de 1810, el cúra Miguel Hidalgo hizo un llamado al pueblo para levantarse en armas contre el Virreinato de la Nueva España, buscando independizarse de llos.

    2.-Poema

    HIDALHO
    MANUEL ACUÑA

    Sonaron las campanas de Dolores
    Voz de alarma que el cielo estremecía,
    Y en medio de la noche surgió el día
    De augusta Libertad con los fulgores.

    Temblaron de pavor los epresores
    E Hidalgo audaz al porvenir veía,
    Y la patria, la patria que gemía,
    Vio sus espinas convertirse en flores.

    ¡ Benditos los recuerdos venerados
    De aquellos que cifraron sus desvelos
    En morir por sellar la independencia;
    Aquellos que vencidos, no humillados,
    Encontraron el paso hasta los cielos
    Teniendo por camino su conciencia!


    3.- Estube con mi familia conviviendo y comiendo platillos típicos mexicanos, al igual que dulces, viendo peliculas disfrutando todos como familia.

    Alvarado Claudio Dante Fabrisio 2°"A"

    ResponderEliminar
  8. 1-El 16 de Septiembre es una fecha muy importante para los mexicanos ya que se celebra un año más de su independencia.
    Un día como hoy es cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla convoca al pueblo de Dolores Hidalgo a través de sonar las campanas, para levantarse en armas contra el dominio español ya que era un mal gobierno, por la "madrugada del 16 de Septiembre de 1810".
    Pero el presidente Antonio López de Santa Anna estableció que se celebraría el 15 de Septiembre para evitar despertarse a horas tempranas.
    Algunos de los valores que se comparten con la celebración son:
    Solidaridad, ya que los Mexicanos (y algunas personas de otros países) se unen para festejar este día.
    Libertad, cada persona o familia lo festeja como quiere.
    2-
    LA BANDERA MEXICANA

    La bandera mexicana
    - verde, blanca y roja -
    en sus colores aloja
    la Patria en flor soberana.
    Cuando en las manos tenemos
    nuestra bandera,
    es como tener entera
    agua, naves, luz y remos.

    Cuando alzamos sus colores,
    siente nuestro corazón
    la dicha de una canción
    que se derrama en flores.

    Por amor a mi bandera,
    les digo a todos "hermano."
    El que la lleve en la mano
    lleva la paz donde quiera.

    Paz, trabajo, amor y fe
    son de mi bandera el cielo.
    Yo quiero, por todo anhelo,
    digno de ella estar al pie.
    3-Se acostrumna a festejar reuniéndose la familia, y consumir comida típica de México, y así fue como mi familia y yo lo festejamos.
    Hernández Haro Lesly Iveth 2°D

    ResponderEliminar
  9. 1-En la noche del 15 al 16 de septiembre de 1810, luego de haber sido descubierta la conspiración de Querétaro, el cura Miguel Hidalgo Costilla y los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama incitan a la población de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, en Guanajuato) a levantarse en contra de la las autoridades del Virreinato de la Nueva España, al grito de «¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!». Este acontecimiento es conocido como el «Grito de Dolores» y considerado como inicio del proceso de la independencia de México.
    2-Poema
    Patria es la tierra donde se ha sufrido,
    Patria es la tierra donde se ha soñado,
    Patria es la tierra donde se ha luchado,
    Patria es la tierra donde se ha vencido.

    Patria es la selva, es el oscuro nido,
    La cruz del cementerio abandonado,
    La voz de los clarines, que ha rasgado
    Con su flecha de bronce nuestro oído.

    Patria es la errante barca del marino,
    Que en el enorme piélago sonoro
    Deja una blanca estela en su camino.

    Y patria es el airón de la bandera,
    Que ciñe con relámpagos de oro
    El sol, como una virgen cabellera.
    Leopoldo Díaz
    3- En mi familia hicimos una comida y convivimos con juegos de mesa típicos de México
    Vazquez Perez Maria de la Luz Shelly 2-A

    ResponderEliminar
  10. Quevedo Pastor Alan Rodrigo 2-D
    La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político empezó la madrugada del 16de setiembre de1810,cuando el padre míguel Hidalgo da el llamando “grito de dolores"y termina el 27 de septiembre de 1817 (11 anos después) con la entrada triunfal del ejército trigarante. Miguel Hidalgo (con ciderado el padre de la patria),de quién se conmemora un aniversario,más luego de su funcionamiento ocurrió el 30 de julio de 1811, fue el movimiento de la independencia de México,por su ideas liberales que influyó atraves de su conocimiento, Miguel Hidalgo “lucho por la libertad".
    Poema de la independencia
    Sonaron las companas de dolores voz de alarma que el cielo estremecía ,y en medio de la noche surgió la libertad.
    Lo que hice
    Comí mucho pozole (de puerco) y tome mucho refresco,jugamos fútbol en la calle los que jugaron mis 3 primos ,mi hermano,mi tío y Yo. el equipo de mis primos está conformado por ellos mismos y el de nosotros estaba conformado por mi hermano,mi tío y Yo “ganamos” 4,3 favor nosotros. Tronamos cohetes ,compramos muchos cohetes compramos un que era de Avengers primero se subió asta arriba luego explotó y saco muchas chispas incluso hisimos una torre de cohetes, y tronamos un balón ponchado con huevo de codorniz y vimos en la televisión el grito de independencia en el Zócalo y hubo juegos pirotécnicos en el Zócalo. El16 Vimos el desfile desde la televisión y esto fue lo que hice el 15 tel 16 de “septiembre".

    ResponderEliminar
  11. 1- El 16 de septiembre de 1810 fue el día en el que se concluyó la independencia de México, la cual puso final al dominio Español.
    2- No en parte alguna- Nezahualcóyotl

    Miradme, he llegado.
    Soy blanca flor, soy faisán,
    Se yergue mi abanico de plumas finas,
    Soy Nezahualcóyotl…

    Aquí en México,
    Donde en las obscuras aguas
    Se yerguen los blancos sauces,
    Aquí te merecieron tus abuelos,
    Aquel Huitzilíhuitl, aquel Acamapichtli.
    ¡Por ellos llora, oh Moctezuma!
    Por ellos tú guardas su estera y su solio.
    Él te ha visto con compasión,
    Él se ha apiadado de ti, ¡oh Moctezuma!
    A tu cargo tienes la ciudad y el solio…

    3- Cenando platillos típicos mexicanos y conviviendo en familia.

    Pérez Cruz Daira Elienai 2-D
    2-

    ResponderEliminar
  12. 1- En el siglo XIX, México estaba dispuesto a rebelarse con España para reclamar su independencia como nación, hoy en día la independencia de la nación se celebra cada año el 16 de septiembre, la revuelta en realidad comenzó el 15 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo de Dolores dio un discurso conocido como "El grito de dolores" que incluía a los vítores de "Viva México" y "Viva la independencia", la lucha por la independencia en México, tomó 11 largos años, pero en 1821 finalmente ganó la guerra México y existió un país de pleno derecho.

    2- Poema...
    16 de Septiembre, Dia de la Independencia.
    México, creo en ti, porque nací de ti, como la flam aes compendio del fuego y de la brasa; porque me puse a meditar que existes en el sueño y materia que me forman y en el delirio de escalar montañas.México, creo en ti, porque escribes tu nombre con la equis,que algo tiene de cruz y de calvario; porque el águila brava de tu escudos e divierte jugando a los volados con la vida y, a veces, con la muerte. México, creo en ti,como creo en los clavos que te sangran,en las espinas que hay en tu corona,y en el mar que te aprieta la cintura para que tomes en la forma humana hechura de sirena en las espumas.México, creo en ti, porque si no creyera que eres mío el propio corazón me lo gritara y te arrebataría con mis brazos a todo intento de volverte ajeno sintiendo que a mí mismo me salvaba. México, creo en ti, porque eres el alto de mi marcha y el punto de partida de mi impulso.¡Mi credo, Patria, tiene que ser tuyo,como la voz que salva y como el ancla...! El Credo Mexicano Ricardo López Méndez (fragmento)

    3- Conviví en familia e amigos :3

    Silva López Herlinda 2-D :3

    ResponderEliminar



  13. 1.-La noche del 15 de Septiembre de 1810,pasó a la historia como uno de los acontecimientos más significativos para nuestro país,ya que en esa fecha,tuvo lugar el "Grito de Independencia",hecho protagonizado por el padre de la patria, don Miguel Hidalgo y Costilla, en la población de Dolores,Guanajuato.

    -Nuestra gastronomía,vestimenta típica , y sin duda, nuestra historia, son factores fundamentales, para vivir orgullosamente siendo mexicano.


    2.- CANCIÓN: "México en la piel"
    -Luis Miguel

    -Como una mirada hecha en Sonora
    vestida con el mar de Cozumel
    con el color del sol por todo el cuerpo
    así se lleva México en la piel.

    Como el buen tequila de esta tierra
    o como un amigo en Yucatán
    y en Aguascalientes deshilados
    o una lana tejida en Teotitlán.

    Así se siente México, así se siente México
    así como unos labios por la piel
    así te envuelve México, así te sabe México
    así se lleva México en la piel.

    3.-¿Cómo festejaron en familia las fiestas patrias?
    R: En mi familia festejamos comiendo comida típica de mi país ,
    escuchando música tradicional , y utilizando trajes y/o accesorios
    mexicanos , todo esto reunidos en familia , claro.

    De la cruz Magaña Alexa 2-"D"

    ResponderEliminar
  14. 1.-En la noche del 15 al 16 de septiembre de 1810, luego de haber sido descubierta la conspiración de Querétaro, el cura Miguel Hidalgo Costilla y los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama incitan a la población de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, en Guanajuato) a levantarse en contra de la las autoridades del Virreinato de la Nueva España, al grito de «¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!». Este acontecimiento es conocido como el «Grito de Dolores» y considerado como inicio del proceso de la independencia de México.
    2.-poema

    Eddy Gtz
    !VIVA MEXICO! (BICENTENARIO 2010)


    INICIO>EDDY GTZ>!VIVA MEXICO! (BICENTENARIO 2010)
    +
    -



    Septiembre 16 de 1810,

    fecha muy especial,

    donde hombres valerosos,

    no dieron patria y libertad…



    Con tambores y trompetas,

    nos invitaron a luchar,

    con el corazón por delante,

    que es nuestra arma letal…



    Las campanas de dolores,

    gritan, por sus hijos, que han

    pintado, de rojo la tierra,

    que los vio nacer…



    Nombres de grandes guerreros,

    alumbran nuestra historia,

    cuna de grandes hombres,

    que nos brindaron independencia…



    Gritos de amor a la patria,

    se escucharon, la noche,

    en la que el cura Don

    Miguel Hidalgo y Costilla

    comenzara la rebelión,

    al son de ¡viva la virgen de Guadalupe!



    La conspiración de Querétaro,

    reforzaron la batalla del cura

    ahí se sumaron a su causa

    Allende, Aldama, Miguel Domínguez

    y su esposa Josefa Ortiz…



    Grandes hombres cayeron

    y hoy en símbolos patrios se reflejan,

    el rojo, el verde y el blanco,

    que pintan a nuestra bandera…



    Demuestran los grandes valores,

    que nuestra gente profesa,

    por esta hermosa tierra,

    que es grande de verdad…



    Que redoblen los tambores

    y que retiemble en nuestros

    corazones, las letras y suene

    en una sola voz, el himno nacional…
    3.-¿Cómo festejaron en familia las fiestas patrias? convivimos todos en familia (tanto así que se pelearon) comimos comida típica escuñamos alabanzas mi hermana Paula lloro por que no le sirvieron tostada de para y al último tronamos cuetes ♡♡
    BERBECHA GUERRERO RUTH ALLERDY 2°E

    ResponderEliminar
  15. 1-El 16 de Septiembre de 1810, el cura Hidalgo toco las campanas de la iglesia para convocar al pueblo para que se alzaran en armas y luchar contra la opresión que se vivía en nuestro país. Es por eso que cada 16 de septiembre se célebra la independencia de México.

    2-Hidalgo
    Manuel Acuña

    Sonaron las campanas de Dolores
    Voz de alarma que el cielo estremecía,
    Y en medio de la noche surgió el día
    De augusta libertad con los fulgores.

    Temblaron de pavor los opresores
    E Hidalgo audaz al porvenir veía,
    Y la patria, la patria que gemía,
    Vio sus espinas convertirse en Flores.

    ¡Benditos los recuerdos venerados
    De aquellos que cifraron sus desvelos
    En morir por sellar la independencia;
    Aquellos que vencidos, no humillados,
    Encontraron el paso hasta los cielos
    Teniendo por camino su conciencia!

    3-En mi familia festejamos, nos reunimos en la casa de mi abuelita, jugamos juegos de mesa, comemos, ponemos música y nos divertimos mucho.

    Hernández Velázquez Maria Fernanda 2-A

    ResponderEliminar
  16. 1.- El 15 de septiembre de 1810 se celebra la independencia de México.
    Porque el cura Miguel Hidalgo convocó al pueblo con las campanadas para el motivo de alzar armas hacia el dominio español a causa de que se quería libertad del pueblo mexicano.

    Una de las cosas por las cuales me siento orgullosa de ser mexicana es a la diversidad que existe, en cuanto a lugares turísticos, así mismo también a la comida típica de nuestro México querido.

    2.- Poema: Independencia de México.
    Autor anónimo.
    “Las campanas suenan ya
    Nos invitan a luchar
    Por nuestra patria
    Hasta la vida dar
    México hermosa nación
    Cuna de grandes hombres
    Valerosos que nos brindaron
    Independencia y libertad
    Todos los mexicanos
    Gritaron con sinceridad
    Su amor por la patria
    Y comenzaron la rebelión
    Que lindo es ese documento
    Sentimientos de la nación
    Proclamada por Morelos
    Que la libertad nos concedió.
    Aquellos que la vida dieron
    Demuestran los valores
    Que nuestra gente profesa
    Por esta tierra hermosa”.

    3.- En mi familia se festeja comiendo mucho, bailando y realizando juegos de mesa para divertirnos, vemos el grito en la T.V, y cantamos el Himno Nacional con mucha emoción y orgullo de pertenecer a México.

    Quesada Pineda Karla E. 2-° “D”

    ResponderEliminar
  17. 1-En la noche del 15 al 16 de septiembre de 1810, luego de haber sido descubierta la conspiración de Querétaro manejada por el cura Miguel Hidalgo Costilla y los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama incitan a la población de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, en Guanajuato) a levantarse en contra de la las autoridades del Virreinato de la Nueva España, al grito de ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!. Este acontecimiento es conocido como el Grito de Dolores y considerado como inicio del proceso de la independencia de México.

    2.-POEMA DE HIDALGO.
    Escrito por Manuel Acuña.

    Sonaron las campanas de Dolores
    voz de alarma que el cielo estremecía,
    y en medio de la noche surgió el día
    de augusta Libertad con los fulgores.

    Temblaron de pavor los opresores
    e Hidalgo audaz al porvenir veía,
    y la patria, la patria que gemía,
    vio sus espinas convertirse en flores.

    ¡Benditos los recuerdos venerados
    de aquellos que cifraron sus desvelos
    en morir por sellar la independencia;
    aquellos que vencidos, no humillados,
    encontraron el paso hasta los cielos
    teniendo por camino su conciencia!

    3.-Lo festajamos preparando comida típica de México como: pozole,tostadas,sopes,pambazos,gordita,etcetera.
    Esperamos a que Nuestro Presidente de El Grito de Independencia y posteriormente empieza la cena Familiar Mexicana con bailes típicos acompañados de juegos de mesa.
    Pasamos momentos increíbles ��������

    Barrón Hernández Brayan Michel 2°E

    ResponderEliminar
  18. 1.-El 16 de Septiembre de 1810 fue el día en el que se consumó la independencia de México, la cual puso final al dominio Español. A consecuencia de éste acto que desencadenó una gran pasión mexicana se celebra la noche de el 15 de Septiembre el famoso “Grito de Independencia”. Esta celebración por lo general viene acompañana de un grande festejo entre los estados Mexicanos. La fiesta consiste en el establecimiento de las “Fiestas Patrias” las cuales son constituídas por juegos mecánicos, comidas típicas mexicanas, grupos musicales y presentaciones folklóricas.
    El “Grito de Dolores” según la tradición mexicana es un llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio la noche del 15 de Septiembre. A lado de el cura Miguel Hidalgo y Costilla venia el Capitán de el Ejército Realista Mexicano Ignacio Allende y el Insurgente Mexicano partícipe en el proceso de independencia Juan Aldama. El “Grito” consistió en tocar las campanas de la parroquia de Dolores ubicada en el estado de Guanajuato proclamando el inicio de la guerra de Independencia. La tradición consiste en tocar las campanas de dicha parroquia mencionando o proclamando las siguientes frases:
    ¡Mexicanos!
    ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria!
    ¡Viva Hidalgo!
    ¡Viva Morelos!
    ¡Viva Josefa Ortíz de Domínguez!
    ¡Viva Allende!
    ¡Viva Aldama y Matamoros!
    ¡Viva la Independencia Nacional!
    ¡Viva México! Viva México! Viva México!
    Toca la campana y ondea la bandera Mexicana.
    El pueblo entusiasta responde con gran pasión “Viva Mexico!” y celebra con fiestas y cantos mexicanos. Es la tradición más pasional que tiene México. Cada estado de la República Mexicana tiene sus respectivos y muy esperados festejos. Esta fecha conmemora el esfuerzo de el pueblo mexicano contra la conquista Española. Es asi como la celebración se lleva a cabo.

    2.-El grito de independencia,
    cumple su bicentenario,
    se celebra en este día,
    sin misas y sin rosario.

    Doscientos años pasaron,
    que ejércitos insurgentes,
    lucharon por libertar,
    a sus pueblos, a sus gentes.

    Cien años después de esto,
    surgió la revolución,
    al no respetar acuerdos,
    hubo que tomar acción.

    Por ello se les recuerda,
    y se les brindan honores,
    trayendo de ellos memoria,
    la lucha y sus pormenores.

    Ahora el país esta en crisis,
    por ideales desiguales,
    unos respetan la ley,
    otros son tan liberales,
    que matan hasta su gente,
    de formas abominables.

    Ojala hubiera conciencia,
    dejando de ser rapaz,
    respetar derecho ajeno,
    y todos vivir en paz.

    Pero la Patria es la Patria,
    la llevo en mi corazón,
    que viva la independencia!!!
    viva la revolución!!!!
    3.-Yo, junto con mi familia festejamos yendo a un concierto donde yo iba a tocar música típica de México, comimos chiles en nogada que entre toda la familia hicimos y vimos "El grito" por la televisión.

    Castro Juárez Ilse Camila 2°E

    ResponderEliminar
  19. La fecha 15 y 16 de septiembre es muy importante para los mexicanos,porque en esa fecha se inicio la guerra de independencia, los mexicanos estaban hartos del trato que les daban los españoles y por eso se levantaron en armas en esa fecha. Los caudillos mas importantes fueron:Miguel Hidalgo y Costilla, Maria Morelos y Pavon,Josefa Ortiz de Domínguez, Los hermanos Magon. El Presidente Andres Manuel Lopez Obrador, dio 20 vivas. Cito a los Heroes que nos dieron patria y libertad. Y varios otros vivas. Yo festeje con mi familia comiendo pozole,tostadas, y gorditas de chicharron, vimos el grito, fuimos a la Iglesia. Cantamos canciones mexicanas. Flores Gomez Maria Fernanda 2°E

    ResponderEliminar
  20. La fecha 15 y 16 de septiembre es muy importante para los mexicanos,porque en esa fecha se inicio la guerra de independencia, los mexicanos estaban hartos del trato que les daban los españoles y por eso se levantaron en armas en esa fecha. Los caudillos mas importantes fueron:Miguel Hidalgo y Costilla, Maria Morelos y Pavon,Josefa Ortiz de Domínguez, Los hermanos Magon. El Presidente Andres Manuel Lopez Obrador, dio 20 vivas. Cito a los Heroes que nos dieron patria y libertad. Y varios otros vivas. Yo festeje con mi familia comiendo pozole,tostadas, y gorditas de chicharron, vimos el grito, fuimos a la Iglesia. Cantamos canciones mexicanas. Flores Gomez Maria Fernanda 2°E

    ResponderEliminar
  21. 1-para nosotros esta fecha que se realiza en México es importante por qué se festeja y se da a conocer a los personajes que todos conocemos y lucharon por nuestra patria (Miguel Hidalgo,María Morelos y Pavón y Josefa Ortíz de Domínguez).
    Este festejo se da cada año en la república mexicana en todos los estados., En el festejo todos gritan "!VIVA MÉXICO¡" "!VIVA MIGUEL HIDALGO¡" etc, etc. Dándole el reconocimiento a los héroes que murieron por nuestra patria en ese año.

    2- Al recitar estas palabras

    Recordaran a la nación

    Gritando "viva México"

    "viva nuestra independencia"

    16 de septiembre de 1810

    Fecha importante y especial

    Donde hombres valientes

    Nos dieron patria y libertad

    Las campanas suenan ya

    Nos invitan a luchar

    Por nuestra patria

    Hasta la vida

    México hermosa nación

    Cuna de grandes hombres

    Valerosos que nos brindaron

    Independencia y libertad

    Todos los mexicanos

    Gritaron con sinceridad

    Su amor por la patria

    Y comenzaron la rebelión

    Que lindo es ese documento

    Sentimientos de la nación

    Proclamada por Morelos

    Que la libertad nos concedió.

    Aquellos que la vida dieron

    Demuestran los valores

    Que nuestra gente profesa

    Por esta tierra hermosa.

    3- Pues yo me reuní con mi familia a comer el famoso POZOLE y celebrar el día

    Eli Camacho Rosas 2-E

    ResponderEliminar
  22. 1: el dia de la independencia

    Ya los mexicanos queríamos que nos tomaran en cuenta y que nos respetaran
    Y se unieron los mexicanos hasta conseguir una nación

    2: Insolito calor mi pecho inflama siento en el alma desausiando brío
    Con imperiosa vos, la cara patria cantar me manda sus heroicos hijos, y el divino valor y el arte sumo con que a sus sanguinarios enemigos en lid tan desigual vencer supieron, legando asombro a los futuros siglos

    3: cenando en familia y conviviendo

    Ramírez Garduño Christian Jesus 2 E

    ResponderEliminar
  23. 1. En nuestro país el 15 de septiembre se conmemora el día en el que el cura Miguel Hidalgo convoco al pueblo para que se levantaran en armas contra el dominio español la madrugada del 16 septiembre este hecho marco el grito de Dolores en 1810

    2.Sonaron las campanas de Dolores
    Voz de alarma que el cielo estremecía
    Y en medio de la noche surgió el día
    De augusta Libertad con los fulgores

    Temblaron de pavor los opresores
    E Hidalgo audaz al provenir veía,
    Y la patria, la patria que gemía,
    Vio sus espinas convertirse en flores

    ¡Benditos los recuerdos venerados
    De aquellos que cifraron sus desvelos
    En morir por sellar la independencia
    Encontraron el paso hasta los cielos
    Teniendo por su camino su conciencia¡

    3.Me fui a Cuernavaca Morelos a festejar comiendo pambazos y comidas tradicionales mexicanas

    2°E Gael Ian Hernández Sánchez

    ResponderEliminar
  24. 1:El día de la independencia .
    Pues que los mexicanos querías respeto y querían libertad así que se unieron para pelear con los españoles y nos volvimos un país independiente.
    2:Poema : Independencia de México .
    "Las campanas suenan ya
    Nos invitan a luchar
    Por nuestra patria
    Nuestra vida dar
    México hermosa nación
    Cuna de grandes héroes
    Aquellos que la vida dieron
    Demuestran los valores
    Qué nuestra gente proesa
    Por esta hermosa tierra
    Qué es grande de verdad.
    3:Pues me reuní con mi familia y comimos pozole.
    Huerta Abad Samuel Isaac 2:E

    ResponderEliminar
  25. 1. El 15 de septiembre es para recordar a nuestros heroes patrios quienes dienron su vida para de fernder el pueblo mexicano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 2. También se conmemora el dia que el cura miguel hidalgo convoco al pueblo para que levantaras en armas contra el dominio español la madrugada del 16 de septiembre del 1810

      Eliminar
    2. El 15 me la pase festejando el dia de la independencia en familia amigos comiendo pozole pambazos chicharrones preparados elotes tostadas de tinga y vivos la transmición del grito del presidente también el 16 nos fuimos al bosque de tlahuac

      Eliminar
  26. Les recuerdo que tienen que responder los tres puntos arriba mencionados y a partir de hoy pueden agregar su número de lista.

    ResponderEliminar
  27. 1-La independencia de México fue uno de los hechos más importantes de la historia de México fue cuando se puso fin al dominio del imperio español inicio el 16 de septiembre de 1810, Fue cuando el cura Hidalgo toco la campana y se reunió todo el pueblo para luchar contra el poderoso imperio español está lucha se dió en el virreinato de Nueva España el cura Hidalgo no lucho solo se reunió un noche antes con Josefa Ortiz de Domínguez y José María Morelos y Pavón.Miguel Hidalgo no hubiera hecho nada sin ayuda del pueblo llamados héroes anónimos y su ejército


    2-Canción:Luis Miguel
    Como una mirada hecha en Sonora
    Vestida con el mar de Cozumel
    Con el color del sol por todo el cuerpo
    Así se lleva a México en la piel
    Como el buen tequila de esta tierra
    O como un amigo en Yucatán
    En Aguas Calientes deshilados
    O lana tejida en Teotitlán
    Así se siente México
    Así se siente México
    Así como los labios por la piel
    Así te envuelve México
    Así te sabe México
    Así se lleva a México en la piel
    Como ver la sierra de Chihuahua
    O la artesaní­a en San Miguel
    Poder montar el cerro de la silla
    Así se lleva a México en la piel
    Como acompañarse con Mariachis
    Para hacer llorar a esa canción
    En el sur se toca con marimba
    En el norte con acordeón
    Así se siente México
    Así se siente México
    Así como unos labios por la piel
    Así te envuelve México
    Así te sabe México
    Así se lleva a México en la piel
    Como un buen sarape de Saltillo
    Como bienvenida en Verzacruz
    La emoción de un beso frente a frente
    Así se lleva a México en la piel
    Como contemplar el mar Caribe
    Descubrir un bello amanecer
    Tener la fresca brisa de Morelia
    La luna acariciando una mujer
    Así se siente México
    Así se siente México
    Así como unos labios por la piel
    Así te envuelve México
    Así te sabe México
    Así se lleva a México en la piel


    3-Normalmente lo celebraremos con comida,baile,cohetes,Huevos de confeti,y viendo el grito ya sea en la explanada del zócalo o en la televisión nos la pasamos muy bien la verdad estoy orgulloso de ser Méxicano


    Emiliano Flores Alfaro 2-D
    No.lista:8

    ResponderEliminar
  28. 1.El 15 de septiembre de 1810 ya era de noche ,Miguel Hidalgo toco la campana para llamar la congregación y al pueblo Méxicano para rebelarze contra los españoles para tener su independencia como una nación independiente,y Hidalgo dió un discurso conocido como el Grito de Dolores que incluia el "Viva México" y "Viva la lndependencia" que son los sentimientos de México,La lucha por la independencia duro 11 largos años pero en 1821 ganó México contra los españoles y ahora México es una nación independiente,honorable y tener libertad por no ser mandada por el gobierno español y ser respetados por los españoles por la cual México levantó armas contra los españoles y pelear juntos como una nación unida e independiente
    2.En 1810 Allende le escribe a Hidalgo explicando que ,por táctica,se haga creer que el movimiento revolucionario que se prepara es "únicamente para favorecer el rey Fernando VII
    -En 1810 Proclaman del virrey Venegas,manifestando que sentirá que sus primeras providencias que dicten sean para castigar a los autores del movimiento de Dolores
    -El movimiento independentista mexicano profundo una crisis económica en la Nueva España también generando un malestar entre algunos segmentos de la población y los líderes de México fueron puestos a prisión o ejecutados por la fuerza leal de España
    -Agustin de Iturbide dirigió el brazo militar de los conspiradores a principios de 1821
    3.se festejan comiendo con la familia con comida tradicional como el pozole,tostadas de pollo,tinga y de carne ,viendo el Grito de Dolores echo por el precidente en el Zócalo,o llendo a otro estado como milpa alta,durango,Puebla,Querétaro,Estado de México,etc... Y ya el 16 viendo el desfile echo por las fuerzas armadas mexicanas
    Nombre:Limón Vital Joshua Alejandro
    Grupo:2-D
    Número de lista:16

    ResponderEliminar
  29. 1. Pues la independencia de México fue uno de los acontecimientos más importantes de México,ya que, se celebra un aniversario más del inicio de la Guerra de Independencia de nuestro país.
    Miguel Hidalgo y Costilla junto con Allende y Aldama provocaron a la población de Dolores o mejor conocido como Guanajuato,a levantarse en armas en contra del Virreinato de la Nueva España, al grito de "Viva la Virgen de Guadalupe", " Abajo el mal Gobierno" "Viva Fernando VII".
    Esto se conmemora cada año en todo México decorando el paisaje con objetos patrióticos donde se encuentran los colores de la bandera mexicana: verde, blanco y rojo.
    Miles de familias se reúnen para disfrutar de una rica gastronomía mexicana, acompañandola de música mexicana, al ver como el presidente de la república da el " Grito de la Independencia". La fiesta se termina hasta el 16 de septiembre con el tradicional desfile militar; respetando a la Bandera de México ya que, es algo muy sagrado de nuestro país, al igual que las culturas y tradiciones, como se dice anteriormente, esta es una TRADICION.

    2. °~°CANCION°~°


    MEXICO LINDO Y QUERIDO


    VOZ DE LA GUITARRA MIA
    AL DESPERTAR LA MAÑANA
    QUIERE CANTAR SU ALEGRÍA
    A MI TIERRA MEXICANA.
    YO LE CANTO A SUS VOLCANES
    A SUS PRADERAS Y FLORES
    QUE SON COMO TALISMANES
    DEL AMOR DE MIS AMORES.
    CORO
    MÉXICO LINDO Y QUERIDO,
    SI MUERO LEJOS DE TI,
    QUE DIGAN QUE ESTOY DORMIDO
    Y QUE ME TRAIGAN AQUÍ.
    QUE DIGAN QUE ESTOY DORMIDO Y QUE ME TRAIGAN AQUÍ,
    MEXICO LINDO Y QUERIDO,
    SU MUERO LEEEEEE... JOS DE TI.

    (PAUSA)

    QUE ME ENTIERREN EN LA SIERRA, AL PIE DE LOS MAYEGALES
    Y QUE ME CUBRA ESTA TIERRA QUE ES CUNA DE HOMBRES CABALES.
    VOZ DE GUITARRA MIA
    AL DESPERTAR LA MAÑANA QUIERE CANTAR SU ALEGRÍA A MI TIERRA MEXICANA.
    CORO
    MEXICO LINDO Y QUERIDO,
    SI MUERO LEJOS DE TI,
    QUE DIGAN QUE ESTOY DORMIDO Y QUE ME TRAIGAN AQUÍ.
    QUE DIGAN QUE ESTOY DORMIDO
    Y QUE ME TRAIGAN AQUÍ,
    MEXICO LINDO Y QUERIDO,
    SI MUERO LEEEEEEE... JOS DE TI.

    3. En mi casa lo festejamos con rica y típica comida mexicana, como pambazos, pozole, tostadas,etc.
    Aveces nos ponemos a bailar canciones mexicanas y también las cantamos. Para pasar un buen rato, mis familiares compran espumas y confeti y pues empezamos a jugar con ellas. Cuando ya va a ser el "Grito de la Independencia" nos reunimos todos con silbatos un poco de confeti, para que cuando el presidente de la república diga "Viva México", a lis silbatos los soplamos y con el confeti lo aventamos para el techo.
    Después cenamos vida que aya sobrado y ya. Todos se van a sus casas y a descansar del gran festejo que tuvimos.

    Hecho por: Carrillo Zamudio Mariana 2°D N.L.: 2

    ResponderEliminar
  30. .- El 16 de Septiembre de 1810 fue el día en el que se consumó la independencia de México, la cual puso final al dominio Español. A consecuencia de éste acto que desencadenó una gran pasión mexicana se celebra la noche de el 15 de Septiembre el famoso “Grito de Independencia”. Esta celebración por lo general viene acompañana de un grande festejo entre los estados Mexicanos. La fiesta consiste en el establecimiento de las “Fiestas Patrias” las cuales son constituídas por juegos mecánicos, comidas típicas mexicanas, grupos musicales y presentaciones folklóricas.
    El “Grito de Dolores” según la tradición mexicana es un llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio la noche del 15 de Septiembre.
    Las causas de la independencia de México fueron diversos tipos: económicas, políticas y estuvieron marcadas por hechos como la conspiración de Querétaro.
    La guerra de Independencia de México fue un conflicto armado que terminó con el fin del dominio del Imperio Español sobre el territorio de Nueva España en 1821.
    Las zonas que hoy comprenden México, Centroamérica y una porción de Estados Unidos cayeron en las manos de los españoles en agosto de 1521 cuando Hernán Cortés y su ejército de conquistadores derrocaron al Imperio Azteca. Este evento dio lugar a más de 3 siglos de mandato colonial que diezmó a las poblaciones nativas.
    En los años previos a la guerra de independencia, la mayoría de los planes para terminar con el control español eran creados por hijos de españoles nacidos en el Nuevo Mundo o criollos. Estos eran considerados socialmente más bajos que los europeos nativos en el sistema estratificado de castas que se imponía en el momento.
    2.- canción Óscar Chávez-las mañanas de Hidalgo.
    A las seis, a Guadalupe,
    por la casa de Cifuentes,
    llegaron el Cura Hidalgo
    y su tropa de insurgentes.
    ¿Qué harán esos gachupines,
    mercaderes y mineros,
    con Hidalgo y con Iriarte
    que son hombres justicieros?

    Hay fogatas en la plaza
    y en los cerros guarniciones,
    Hidalgo esta con Zaldúa,
    y hay jefes en los mesones.
    ¡Pobrecitos gachupines,
    les quitaron todo el oro!
    No pasará eso a Zaldúa,
    porque Zaldúa es muy zorro.

    ¿Por qué tendrá Hidalgo escolta,
    si es valiente y es guerrero?
    -No lo sabe ni la tropa,
    Contimás el pozolero.
    ¡Arriba Miguel Hidalgo
    que ha llegado a nuestra tierra,
    que ha matado gachupines
    y que les hace la guerra!
    3.- Me la pase en familia conviviendo.
    Becerril Hernández Mildred Amairany
    2° "A" N.L 6

    ResponderEliminar
  31. 1. La Independencia de México comenzó con la invasión Francesa a los Españoles y se extendió desde el grito del Cura Hidalgo q fue el 16 de Septiembre de 1810 hasta la entrada del ejército trigarante a lo q ahora es la Ciudad de México en 1821, los mexicanos luchamos por nuestra libertad y ya no ser esclavos de los Españoles.
    2. Oh, bandera!
    Oh, bandera tricolor.
    Que flotando siempre así,
    Eres símbolo de amor
    Para el pueblo en que nací.
    Porque siempre seas feliz,
    Porque siempre seas inmortal.
    Te prometo, ser buen niño,
    Y siempre por ti trabajar.
    3. Nos reunimos toda la familia tratando de ir vestidos de trajes regionales Mexicanos y mi mamá y mis tías preparan comida típica, pozole, pambazos, tostadas, buñuelos, atole, etc.
    Luna Briones Alexa Naomi
    2° E

    ResponderEliminar
  32. 1. El 16 de Septiembre de 1810 fue el día en el que se consumó la independencia de México, la cual puso final al dominio Español. A consecuencia de éste acto que desencadenó una gran pasión mexicana se celebra la noche de el 15 de Septiembre el famoso “Grito de Independencia”. Esta celebración por lo general viene acompañana de un grande festejo entre los estados Mexicanos. La fiesta consiste en el establecimiento de las “Fiestas Patrias” las cuales son constituídas por juegos mecánicos, comidas típicas mexicanas, grupos musicales y presentaciones folklóricas.
    El “Grito de Dolores” según la tradición mexicana es un llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio la noche del 15 de Septiembre.
    Las causas de la independencia de México fueron diversos tipos: económicas, políticas y estuvieron marcadas por hechos como la conspiración de Querétaro.
    La guerra de Independencia de México fue un conflicto armado que terminó con el fin del dominio del Imperio Español sobre el territorio de Nueva España en 1821.
    Las zonas que hoy comprenden México, Centroamérica y una porción de Estados Unidos cayeron en las manos de los españoles en agosto de 1521 cuando Hernán Cortés y su ejército de conquistadores derrocaron al Imperio Azteca. Este evento dio lugar a más de 3 siglos de mandato colonial que diezmó a las poblaciones nativas.
    En los años previos a la guerra de independencia, la mayoría de los planes para terminar con el control español eran creados por hijos de españoles nacidos en el Nuevo Mundo o criollos. Estos eran considerados socialmente más bajos que los europeos nativos en el sistema estratificado de castas que se imponía en el momento.

    2.LA CANCIÓN MEXICANA
    LETRA: Lalo Guerrero
    Hoy que llena de emociones
    Me encuentro con mi jarana
    Voy a rendir homenaje
    A la canción mexicana
    Voy a rendir homenaje
    A la canción mas galana
    La canción mas primorosa
    Que es la canción mexicana
    Pa hacer pesos de amontones
    No hay como el americano
    Pa conquistar corazones
    No hay mejor que un mexicano
    Y como es que lo consiguen
    Si no cantando canciones
    Como es el cielito lindo
    Que alegra los corazones
    No hay otra cosa mas linda
    Que las mañanitas frías
    Cantarle a mi rancherita
    Mañanitas tapatías
    Que nos trae mucha alegría
    Que emociona al cuerpo mío
    Que los sones abajeños
    Del mariachi tapatío
    Es la canción mexicana
    La que se merece honor
    Por ser la mas primorosa
    Y alimento en el amor
    Hay canciones extranjeras
    Que alborotan la pasión
    Pero ni una se compara 16
    Con esta dulce canción
    Que si adelita quisiera ser mi novia
    Y si adelita fuera mi mujer
    Le compraría un vestido de seda
    Para llevarla a bailar, al cuartel.

    3. Festejé con mi familia, comimos hasta no poder mas, jugamos con huecos de confeti y espuma con mi hermano , prima y madrina hasta quedar empapados de espuma, bailamos y al final vimos el grito en la televisión.

    Alumna: Guadarrama Flores Alicia 2°E
    NL.14

    ResponderEliminar
  33. 1-El 16 de Septiembre de 1810 se realizó la Independencia de México poniendo fin al dominio español; el cura Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo mexicano a levantarse en armas contra el dominio español tocando las campanas de su iglesia en la madrugada de ese día. Valores: libertad, respeto, justicia y solidaridad.


    2-¡Viva México! 15 de septiembre



    Hoy replican las campanas de mi México querido

    para recordar a los hombres que nos dieron patria y libertad

    A los héroes que ofrecieron su vida y derramaron su sangre.

    para darnos una Nación Soberana y independiente

    el coro elevo hasta el cielo de ¡Viva México! ¡Viva México!

    En el zócalo de la ciudad de México se reúne todos los mexicanos,

    a celebrar la libertad de nuestra Nación,

    a dar el grito de libertad a ondear la Bandera orgullo de México,

    a cantar nuestro Himno Nacional día de fiesta y jubilo

    recordar a quien con su sangre y lucha nos dejaron una patria libre y soberana

    a Miguel Hidalgo y costilla, Jose Maria Morelos, Matamoros Allende

    Josefa Ortiz de Domínguez y tantos héroes en la lucha por mi país. México Lindo y Querido…



    En la noche el mismo cielo Mexicano será testigo del júbilo de mi Nación.

    los juegos artificiales se elevaban al cielo y lo alumbran

    en todo su esplendor el cielo será testigo de cómo celebra,

    México su libertad los mexicanos somos agradecidos de nacimiento,

    porque grandes héroes, con su sangre nos dieron libertad y justicia

    México es un país alegre todo celebra hasta el día de los muertos

    y se ríe de la muerte hacen calaveras de dulce y coronas de flores

    México es un país de colores alegres la Bandera, verde blanco y rojo

    nos representa con un águila devorándose una serpiente

    México es de tradiciones de familia de amor y de libertad

    los mexicanos amamos nuestra libertad y creemos en la justicia

    aunque las cosas estén difíciles seguimos creyendo en México.

    Vivan los héroes que nos dieron PATRIA

    Celebramos el día de la independencia!!

    VIVA MÉXICO! VIVA MÉXICO! VIVA!!


    3-Celebre el 16 de Septiembre cenando en familia pozole, tostadas, esquites y pizza mientras platicábamos anécdotas en familia y escuchamos música.

    Treviño Pérez Christian 2-A

    ResponderEliminar
  34. 1.-La noche del 15 de septiembre de 1810 pasó a la historia como uno de los acontecimientos más significativos para nuestro país, ya que en esa fecha tuvo lugar el "Grito de Independencia", hecho protagonizado por el padre de la patria, don Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, Guanajuato.
    2.- México lindo y querido
    Jorge Negrete
    Voz de la guitarra mía
    Al despertar la mañana
    Quiere cantar su alegría
    A mi tierra mexicana

    Yo le canto a sus volcanes
    A suspraderas y flores
    Que son como talismanes
    Del amor de mis amores

    México lindo y querido
    Si muero lejos de ti
    Que digan que estoy dormido
    Y que me traigan aquí

    Que digan que estoy dormido
    Y que me traigan a quí
    Mexico lindo y querido
    Si muero lejos de ti

    Que me entierren en la sierra
    Al pie de los magueyales
    Y que me cubra esa tierra
    Que es cuna de hombres cabales

    Voz de la guitarra mía
    Al despertar la mañana
    Quiere cantar su alegría
    A mi tierra mexicana

    México lindo y querido
    Si muero lejos de ti
    Que digan que estoy dormido
    Y que me traigan a quí

    Que digan que estoy dormido
    Y que me traigan aquí
    Mexico lindo y querido
    Si muero lejos de ti.

    3.-Yo el 15 de septiembre comí pozole, y no estuve con mi "familia" porque eran como 40 personas y todos me caen mal.

    ResponderEliminar
  35. 1. Se conmemora la independencia de México. La guerra de Independencia comenzó el 16 de Septiembre de 1810 cuando Miguel Hidalgo da el grito de independencia en el pueblo de Dolores para que los mexicanos se levantaran en armas contra los españoles. La guerra duró 11 años y terminó el 27 de Septiembre de 1821 con el triunfo del ejército trigarante.
    Algunos de los valores que se relacionan con esta fecha es la libertad porque antes los indios y mestizos eran explotados por los españoles y criollos y ahora los mexicanos ya no sufrimos por eso.
    La justicia, porque es importante luchar por los derechos de las personas y no quedarse callados.
    La solidaridad, porque todos se apoyaron durante todo ese tiempo.

    2. POEMA A LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO
    Armados con nada salen,
    brotan de la oscuridad,
    dejaron de ser invisibles,
    la humillación no los dobló.
    Son vidas de bronce que se rebelan
    rompiendo el silencio,
    gritando su hambre,
    tronando cadenas.
    Mujeres y hombres tiemblan,
    pero el calor interno los mueve,
    los une, los hace uno,
    son siglos de ebullición.
    Grito de Dolores,
    gesta heredera de la Ilustración,
    indignación que mueve a las armas
    sangre que baña a la futura nación.
    Padre de la Patria:
    tus hermanos te siguen,
    no hay marcha atrás
    vida o esclavitud, libertad o muerte
    ¡que las armas apoyen a la razón!
    Miguel Hidalgo:
    el pueblo protege tu espalda
    luchan contigo, te imitan,
    siguen tu ejemplo
    ¡son momentos de inspiración!
    Por las riendas de la insurgencia
    hombres nobles dirigen la gesta,
    la traición se hace presente
    el valor nunca merma.
    Entre pólvora y fuego se bautizan,
    se consagran: Allende y Morelos,
    pero no es suficiente
    tal hazaña requiere más talento:
    Ignacio Allende, Guerrero, Aldama,
    Josefa Ortiz de Domínguez
    son algunos de los valientes.
    Con letras de oro se escribe la guerra
    al fin triunfa la plebe
    y surge una nueva nación
    ¡Qué viva México en lo más profundo del corazón!

    3. Mi familia festejó las fiestas patrias cenando pambazos y pozole mientras veíamos el grito del presidente del país en la televisión.
    Mi mamá se encargó de preparar el pozole y mi hermana y yo cocinamos los pambazos.

    Nombre:
    Velázquez Domínguez Alexis Christian.
    Grupo:
    2º “D”
    Número de lista:
    29

    ResponderEliminar
  36. 1. Opino que el día de la revolución mexicana sirve como pretexto para estar unidos en familia, porque aveces nos da pena decir que amamos a los que nos rodean, y en este día aunque no lo digamos, lo demostramos alegremente con acciones y valores que siempre deberíamos tener en cuenta. Se conmemora cuando el cura Hidalgo dio el grito de independencia, osea que el pueblo luchará contra los españoles que los tenían gobernados desde 1521.
    En México festejamos con juegos mecánicos, cuetes y platillos típicos.

    2. Qué nunca en México se olvidará la gloria y valor, marcha y honor.

    Cómo renuevos cuyos alineos un viento helado marchito así cayeron los héroes niños Ante las balas del invasor

    Francisco Marquez, Vicente Suárez Montes de Oca y Agustín Melgar con Juan de la barrera, escutia y otros más escribieron en la historia una página inmortal.


    3. Fui al Zócalo el 15, todo el día estuve apretado con solamente mi mamá papá hermano y cuñada, comimos tostadas de tinga y me subí a muchos juegos de la feria y termine muy mareado, me subí a todos, me divertí mucho con todos los que amo :3

    Venegas Gómez Gabriel 2°D

    ResponderEliminar
  37. Ambriz Denova Brandon
    1-La independencia de México se dio el 15 de septiembre cuando Miguel Hidalgo y Costilla dio el reconocido "GRITO DE INDEPENDENCIA" en Guanajuato, dolores

    2-Oh, bandera!
    Oh, bandera tricolor.
    Que flotando siempre así,
    Eres símbolo de amor
    Para el pueblo en que nací.
    Porque siempre seas feliz,
    Porque siempre seas inmortal.
    Te prometo, ser buen niño,
    Y siempre por ti trabajar.

    3-Pase el 15 de septiembre con mi familia en la casa de un primo comiendo pozole blanco y rojo, tiempo despues sali a tronar cohetes/cuetes con mis sobrinos/primos.

    ResponderEliminar
  38. 1- El 16 de septiembre de 1810 fue el dia que se consumó la independencia de
    México lo cual puso fin al dominio Español. A consecuensia de éste acto que desencadenó una gran pasión mexicana se selebra la noche del 15 de septiembre el famoso grito de la independencia . Esta celebración ppr lo general viene acompañada de un gran festejo entre todos los mexicanos y son llamadas (fiestas patrias). Son constituidas por juegos mexicános , comidas tipicas mexicánas y grupos musicales.




    2-Yo tengo una bandera,
    Bandera bicolor
    Que indica que sigamos
    La senta de honor
    Mi bandera y mi escudo
    Con su bello quetzal
    Simbolizan la patria.


    3- Es que 15 de septiembre me la pase en compañia de mis familiares dimos en grito en familia y despues cenamos con platillos mexicános y por ultimo nos pusimos a bailar

    Daniela Yaretzi Rivera Hernandez
    2-D

    ResponderEliminar
  39. 1.- En esta fecha recordamos los sucesos históricos dónde México vio la luz como país independiente,fue un 16 de septiembre de 1810,cuando el cura Hidalgo dio el llamado «Gritó de Dolores» .
    La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con armas,que puso fin al dominio Español.
    Septiembre es el mes en que los mexicanos le damos gracias a nuestro hogar y le entregamos parte de nosotros a México.


    2.- «POEMA A LA INDEPENDENCIA»


    Hoy replican las campanas
    de mi México querido
    para recordar a los hombres
    que nos dieron patria y libertad.

    A los héroes que ofrecieron su vida
    y derramaron su sangre para darnos
    una nación soberana e independiente.

    México es de tradiciones,
    de familia,de amor
    y de libertad.


    Los mexicanos amamos nuestra libertad
    Y creemos en la justicia.

    Vivan los héroes que nos dieron Patria
    el coro elevó hasta el cielo de
    ¡VIVA MÉXICO! ¡VIVA MÉXICO!

    3.- Mi familia y yo fuimos a comer pozole en un local cerca de mi casa,estuvimos ahí un rato,después nos fuimos a la explanada del mercado Francisco Villa a tronar cuetes.😅
    Y después ya me fui a mi casa,me dormí temprano por que al día siguiente fui al Zócalo a ver el desfile con mi familia.

    «DATOS»

    ALUMNO : MARTINEZ DE LA LUZ GIOVANNI ESTEBAN.

    GRADO Y GRUPO : 2-E


    ResponderEliminar
  40. 1-.En esta fecha recordamos los sucesos históricos como fue que el Cura Miguel hidalgo dio el grito de dolores que fue un 16 de septiembre de 1810
    2-.Poema a la independencia

    HIDALGOMANUEL ACUÑA
    Sonaron las campanas de DoloresVoz de alarma que el cielo estremecía,Y en medio de la noche surgió el díaDe augusta Libertad con los fulgores.Temblaron de pavor los opresoresE Hidalgo audaz al porvenir veía,Y la patria, la patria que gemía,Vio sus espinas convertirse en flores.¡Benditos los recuerdos veneradosDe aquellos que cifraron sus desvelosEn morir por sellar la independencia;Aquellos que vencidos, no humillados,Encontraron el paso hasta los cielosTeniendo por camino su conciencia!
    3-.fui con mi familia y comí pozole después jugamos juegos de mesa y como a las 12:30 tronamos cuetes pero estaban bien feos se sentían como una bomba atómica y la primera vez no me tape los oídos y cuando lo explotaron no oía nada y fuimos a comprar cuetes de pura luz pero nos dio la 1am y me regresé a mi casa me dormí por que al día siguiente iba a ir a ver la marcha desde un bar
    Datos
    Alumna: Figueroa Ariza Alisson Nicole
    Grado y grupo: 2-A

    ResponderEliminar
  41. ALUMNO:DA MENDOZA MARTINEZ SAUL GIOVANNI
    GRADO Y GRUPO:2-D
    POESIA: Composición recitada por una niña en tacubaya de los mártires, el 11 de septiembre de 1873.
    Ante el recuerdo bendito
    de aquella noche sagrada
    en que la patria aherrojada
    rompió al fin su esclavitud;
    ante la dulce memoria
    de aquella hora y de aquel día,
    yo siento que en el alma mía
    canta algo como un láud.
    Yo siento que brota en flores
    el huerto de mi ternura,
    que tiembla entre su espesura
    la estrofa de una canción;
    y al sonoroso y ardiente
    murmurar de cada nota,
    siendo algo grande que brota
    dentro de mi corazón.
    ¡Bendita noche de gloria
    que así mi espíritu agitas,
    bendita entre benditas
    noche de la libertad!
    hora del triunfo en que el pueblo
    vio al fin en su omnipotencia,
    al sol de la independencia
    rompiendo la oscuridad.
    Yo te amo. . . Y al acercarme
    ante este altar de victoria
    donde la patria y la historia
    contemplan nuestro placer,
    yo vengo a unir al tributo
    que en darte el pueblo se afana
    mi canto de mexicana,
    mi corazón de mujer.

    Poema "a la patria"

    ResponderEliminar