jueves, 31 de octubre de 2019

Día de muertos segundos.

Visita alguna de las ofrendas y responde lo siguiente en el apartado de comentarios:

RECUERDA ESCRIBIR TUS DATOS PERSONALES: Nombre, grupo y número de lista

1.  Lugar de la ofrenda:

2. Está dedicada a alguien en específico, algún estado de la república, personaje, familiar, etc.

3. ¿Cuál es el significado de cada uno de los materiales que integran la ofrenda (fotografías, alimentos, velas, agua, sal, flor de cempasúchil, etc.)
 
4. Para la tradición popular que festeja el mexicano refiere a qué tipos de muertos se consagra el 1ero. y 2do. de noviembre



Para responder las siguientes preguntas apóyate de tus padres, abuelos, tíos y familia general.
5. ¿Qué significado tiene el altar a los muertos en tu familia, dentro de las tradiciones mexicanas? ¿Por qué?

6. Según la cultura mexica, investiga las direcciones o rumbos a donde se dirigían las almas adultas después de la muerte, son tres: Tlalocan, Omeyocan, Mictlán. Amplia tu respuesta.

7. Tómate una fotografía en alguna de las ofrendas,  pégala en el cuaderno de español y muéstrala a tu profesora para hacer válida la participación. 


Recomendaciones de ofrendas:
*Museo Dolores Olmedo
*UNAM Ciudad Universitaria en las islas
*Coyoacán
*Zócalo
*Alcaldías



Visita la página para que tengas los detalles de la ofrenda en el zócalo

https://www.milenio.com/politica/comunidad/zocalo-cdmx-instalan-ofrenda-muertos-2019

Megaofrenda UNAM 2019

Sin duda alguna, año con año, uno de los altares que recibe miles de visitantes es el que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México, que este año se encontrará ubicado en Plaza Santa Domingo y Plaza 23 de Mayo en el Antiguo Barrio Universitario del Centro Histórico.
Los días para visitar la ofrenda será del 1 al 3 de noviembre, en un horario de 10am a 9pm y la temática se basará en el Aniversario Luctuoso número 100 de Emiliano Zapata.


Recuerda que tú decides a qué ofrenda asistir, incluso puede ser la más cercana a tu domicilio.

lunes, 28 de octubre de 2019

textos críticos 2dos.





Les comparto algunos de los escritos producidos por los estudiantes de segundo grado. Faltan algunos, pero muy pronto los podrán consultar.






domingo, 6 de octubre de 2019

2dos.


XOCHIMILCO O DE CÓMO SOBREVIVIERON LOS AJOLOTES A LA EXTINCIÓN

Ubicado en:

Casa Leona Vicario
República de Brasil no. 37 Centro histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, planta baja esquina con  Colombia.

sáb 26 oct, 12:00 - 14:00 h
Entrada libre

https://www.inba.gob.mx/actividad/7494/xochimilco-o-de-como-sobrevivieron-los-ajolotes-a-la-extincion--taller-infantil


Responde estas preguntas en tu cuaderno después de ver la obra.

1. Elabora un comentario acerca de la obra.

2. Describe tres personajes de la obra que te parezcan más interesantes, escribe sus características físicas y psicológicas.

3. ¿Cómo es el escenario, vestuario, luz, sonido, etc.?

RECUERDA PEGAR TU BOLETO O BIEN TOMARTE UNA FOTOGRAFÍA QUE DEMUESTREN TU ASISTENCIA A LA OBRA
 

3eros

LA CELESTINA

Copia en tu cuaderno el siguiente cuestionario.

La obra se encuentra en:
Sala Héctor Mendoza
Av. Francisco Sosa 159, Barrio de Santa Catarina
Ciudad de México

Del jue 26 sep al dom 13 oct
jue y vie, 20:00 h
sáb, 19:00 h
dom, 18:00 h
Entrada libre

https://www.inba.gob.mx/actividad/7428/la-celestina--de-fernando-de-rojas


1. Biografía de Fernando de Rojas.
2. Elabora un comentario acerca de la obra.
3. Describe tres personajes de la obra que te parezcan más interesantes, escribe sus características físicas y psicológicas.
4. ¿Cómo es el escenario, vestuario, luz, sonido, etc.?
5. ¿Qué aspectos de la obra se mantienen en la actualidad?

RECUERDA PEGAR TU BOLETO O BIEN TOMARTE UNA FOTOGRAFÍA QUE DEMUESTREN TU ASISTENCIA A LA OBRA