martes, 28 de abril de 2020

Trabajos para 3 A, B, C, D del 4 al 15 de mayo


Escuela Secundaria Diurna No. 137 Delfina Huerta López                      
Profesora Janette Gastélum Islas                                            ESPAÑOL 3
Trabajo del 4 al 15 de mayo de 2020

ACTIVIDAD 1 Crucigramas
Fecha límite de entrega es el 8 de mayo 2020

Ahora tienes el turno para resolver tres crucigramas en familia desde el siguiente enlace.

http://www.juegosdepalabras.com/crucis.htm


1. Para poder resolverlos tendrás que imprimirlos .

2. Ya con la resolución escanearlos o tomarles fotografías, pegarlos en un archivo de Word para convertirlos en PDF o bien escanearlos directamente para PDF y envíarlos al correo janeyoplin@gmail.com en asunto especifica nombre, grupo y a qué actividad corresponde. 

 
ACTIVIDAD  2 Gramática

Fecha de entrega máximo 15 de mayo 2020

1. Ingresa a la siguiente página  http://www.auladiez.com/ejercicios/gramatica_dse.html
2. Sigue los pasos para resolver el ejercicio.
3. Una vez resuelto, imprime o bien toma la captura de pantalla tu resultado de la siguiente forma:
3.1 Selecciona todo y pega tus respuestas en un documento de Word.
3.2 Ya pegado el documento añade tu nombre, grupo y número de lista; recuerda que debes enviarlo en PDF, realiza la transformación.
4. Ahora envía tu resultado al correo janeyoplin@gmail.com en asunto especifica nombre, grupo y a qué actividad corresponde. 


ACTIVIDAD 3 Uso de las preposiciones:

Fecha de entrega máximo 15 de mayo 2020

1. Ingresa a la siguiente página  http://www.auladiez.com/ejercicios/preposiciones.html

2. Sigue los pasos para resolver el ejercicio de preposiciones.
3. Una vez resuelto, imprime o bien toma la captura de pantalla de tu resultado de la siguiente forma:
3.1 Selecciona todo y pega tus respuestas en un documento de Word.
3.2 Ya pegado el documento añade tu nombre, grupo y número de lista; recuerda que debes enviarlo en PDF, realiza la transformación.
4. Ahora envía tu resultado al correo janeyoplin@gmail.com en asunto especifica nombre y grupo a qué actividad corresponde. 

NOTA: De no recordar las preposiciones toma el cuadro enmicado del análisis sintáctico y ahí atrás encontrarás la información  o en el siguiente link.
 https://www.youtube.com/watch?v=IzgPmctyu-A

La actividad 2 y la 3 se envían juntas ya que van en la misma calificación.

Trabajo para 2 A, D, E del 4 al 15 de mayo


Escuela Secundaria Diurna No. 137 Delfina Huerta López                      
Profesora Janette Gastélum Islas                                            ESPAÑOL 2
Trabajo del 4 al 15 de mayo de 2020
 
ACTIVIDAD 1 Vocabulario

Fecha de entrega máximo 8 de mayo 2020

1. Ingresa a la siguiente página   http://www.juegosdepalabras.com/vocabulario/test-1.html
2. Sigue los pasos para resolver el ejercicio de vocabulario.
3. Una vez resuelto, imprime para después escanear – tomar fotografía o bien toma la captura de pantalla de tu resultado de la siguiente forma:
3.1 Selecciona todo y pega tus respuestas en un documento de Word.
3.2 Ya pegado el documento añade tu nombre, grupo y número de lista; recuerda que debes enviarlo en PDF, realiza la transformación.
4. Ahora envía tu resultado al correo janeyoplin@gmail.com en asunto especifica nombre, grupo y a qué actividad corresponde. 
 

ACTIVIDAD 2 Sopas de letras

Fecha de entrega máximo 15 de mayo 2020
 
 Ahora tienes el turno para resolver tres sopas de letras en familia desde el siguiente enlace.




1. Para poder resolverlas tendrás que imprimirlas.
 2. Ya con la resolución escanearlas o tomarles fotografías, pegarlas en un archivo de Word para convertirlas en PDF o bien escanearlas directamente para PDF y envíarlos al correo janeyoplin@gmail.com en asunto especifica nombre, grupo y a qué actividad corresponde. 
 
 

ACTIVIDAD 3 Sustantivos
Fecha de entrega máximo 15 de mayo 2020
 1. Ingresa a la siguiente página  http://www.auladiez.com/ejercicios/sustantivos.html
2. Sigue los pasos para resolver el ejercicio.
3. Una vez resuelto, imprime para después escanear – tomar fotografía o bien toma la captura de pantalla de tu resultado de la siguiente forma:
3.1 Selecciona todo y pega tus respuestas en un documento de Word.
3.2 Ya pegado el documento añade tu nombre, grupo y número de lista; recuerda que debes enviarlo en PDF, realiza la transformación.
4. Ahora envía tu resultado al correo janeyoplin@gmail.com en asunto especifica nombre y grupo a qué actividad corresponde. 
 
La actividad 2 y la 3 se envían juntas ya que van en la misma calificación.

miércoles, 22 de abril de 2020

Envío de los trabajos

3 A, B, C, D
Hola jóvenes, este fin de semana deberán enviar el avance de sus trabajos empezando por el cuestionario de la película.
Para la entrega de su antología es necesario que incorporen la lista de cotejo al final de su trabajo, realizando una autoevaluación  en primera instancia, marcarán una palomita en la casilla que corresponda y si hay algo en lo que deba poner especial atención escribirlo en el apartado de observaciones por favor. Hemos venido trabajando estas listas de cotejo, ustedes se encuentran ya familiarizados con las mismas. La fecha límite que tienen de entrega es el 30 de abril.

2 A, D, E
Hola, jóvenes sean tan amables de enviar este fin de semana 24- 26 de abril sus trabajos de las actividades del libro de texto con referencia a la biografía y si ya tienen la línea del tiempo.
 La recepción del borrador de la biografía y del cuestionario de la película  serán hasta el 30 de abril.

Comprendo que tienen otras actividades, y que no todos tienen los medios electrónicos, pero quien tenga los medios para poder enviarlos a tiempo. Bienvenidos.

lunes, 20 de abril de 2020

Aprende en casa para 2A, D, E y 3A, B, C, D

Un gusto saludarles.

Referente a sus dudas con la programación de "Aprende en casa", tienen que ir formando su carpeta de español, con las actividades que nos indiquen en la cápsula,  pueden ir agregándolo al folder que ya tenemos, comprendo sino pueden ver todos, pero como mínimo realicen 10 (se extiende hasta  el 30 de mayo). Lengua materna ESPAÑOL pasa tres veces a la semana, verifiquen la programación desde el siguiente enlace ya que en las imágenes no se percibe bien. Al regreso en las aulas harán entrega de su folder, carpeta con las actividades.

Te sugiero que cada semana revisen la programación.

https://www.televisioneducativa.gob.mx/


IZZI CANAL 480
DISH CANAL 306
MEGACABLE CANAL 135
SKY CANAL 260
TOTALPLAY CANAL 164
AXTEL CANAL 131
TELEVISION ABIERTA CANAL 14.2
TELEVISION ABIERTA CANAL 11.2

De no poder verlos por televisión abierta los encuentran en YouTube vienen varias asignaturas pero sí abarca Lengua materna Español.

https://www.youtube.com/watch?v=fG9FZZyum1I  español empieza por el minuto 41 aprox.

https://www.youtube.com/watch?v=fG9FZZyum1I español empieza por el minuto 42 aprox.




jueves, 9 de abril de 2020

Trabajo para 3eros 20 al 30 de abril


Escuela Secundaria Diurna No. 137 Delfina Huerta López                      
Profesora Janette Gastélum Islas                                            ESPAÑOL 3
Trabajo del 20 al 30 de abril de 2020

Jóvenes realicen de preferencia sus actividades en Word, imagino en otra publicación más adelante les solicitaré que los envíen al correo nuevamente o bien por fotos para el cuestionario, cualquier duda las aclaro en el apartado de comentarios. De no tener computadora para realizar la antología la pueden hacer en hojas blancas, recicladas a mano con letra legible.

ACTIVIDAD 1

I. Ver la película “La sociedad de los poetas muertos”

II. Contestar en su cuaderno las siguientes preguntas o bien pueden realizarlo desde la computadora (copiando las preguntas en un documento de word, imprimir el trabajo y presentarlo con sus datos personales).

 
               1. ¿Cuáles eran los cuatro principios en los que se basaba la Academia de Welton?

                2. Carpe Diem ¿cómo se manifiesta esta frase en cada uno de los personajes?

 

Neil Perry:

Charles Dalton:

Steven Meeks:

Gerard Pitts:

Todd Anderson:

Knox Overstreet:

John Keating:

               

3. ¿Cómo aplicarías el concepto de Carpe Diem en tu vida?

4.  Explica lo que es el club o sociedad de los poetas muertos:

5. Investiga el poema  “Oh, Capitán, mi capitán” de Walt Wiltman transcríbelo y escribe una reflexión sobre su relación con la película.

6. En sus propias palabras, ¿por qué se para Mr. Keating en su escritorio y pide a sus estudiantes que hagan lo mismo?
7. ¿Qué dice Keating sobre la integridad personal?

                8. Escribe qué opinas acerca del significado de las siguientes frases:

“The powerful play goes on and you may contribute a verse.” El juego continúa y puedes contribuir con un verso

 

“Only in their dreams can men be truly free.” Sólo en sus sueños pueden los hombres ser verdaderamente libres

 

“I want you to find your own way to walk.” Quiero que encuentres tu propia manera de caminar

 

“Sucking the marrow out of life does not mean choking on the bone.” Chupar la médula de la vida no significa atragantarse con el hueso

 

“Make your lives extraordinary.” Haz tu vida extraordinaria

 

9. ¿Qué piensas sobre la actuación de Charlie Dalton “Nuwanda” al momento de escribir la publicación en el periódico de la Academia? ¿La sanción te parece la adecuada?

10. ¿Cuál es tu opinión acerca de la situación de Neil Perry, quién es responsable y qué piensas acerca de su falsa salida? 

11. ¿Cuál es la mayor recompensa del Profesor Keating por su método de enseñanza con los alumnos que tomaron sus clases?

 

Al terminar de ver la película ahora reflexionen en los siguientes aspectos y contesta:

 
A. Al momento de elegir tu carrera, ¿Quién influiría más en tus decisiones: tus propios intereses o de personas cercanas? Desarrolla tu razonamiento.

 B. De la lista que aparece a continuación, selecciona qué factores influyeron al momento de elegir lo que más adelante será tu profesión:

a)       Sueldo                 b) Reconocimiento         c) Oportunidades laborales         d) Personalidad                e ) Otro
 

Si elegiste “otro” por favor indica cuál:___________________________________________________________

 

ACTIVIDAD 2

 
1. Del libro de texto leer la página 34 y subrayar lo más importante. Recuerden ponerle la fecha.

2. Resolver en su cuaderno las preguntas del apartado ¿Qué tanto conoces del tema? Incisos “a” la “g”. Pregunta y respuesta.  P. 36

3. Recordarán que ya habíamos trabajado con los movimientos poéticos, con esos temas elaborarán una antología literaria de poemas; de cada movimiento pondrán dos poesías de un autor, añadiendo la biografía del mismo. En cada cuadro de movimientos vienen los representantes. Todo ello para formar la antología literaria de poesías que a continuación les mencionaré cómo deberá de venir estructurada, puede venir engargolada (que es lo ideal), pero de no ser posible colocar el contenido en un folder. https://www.youtube.com/watch?v=vIq-OtKx1l4

 

ESTRUCTURA DE ANTOLOGÍA:

 
1.       Portada con los datos personales y una imagen relativa al contenido

2.       Índice de contenido con la foliación (número en cada página)

3.       Agradecimientos

4.       Prólogo

5.       Contenido:

5.1     Título del movimiento BARROCO, ROMANTICISMO, MODERNISMO, VANGUARDIAS (Futurismo, Dadaísmo, Surrealismo) y CONTEMPORÁNEOS

5.2     Biografía del autor seleccionado de cada movimiento (serán un total de 5)

5.3     Dos poesías de cada autor (En total serán 10 poesías)

6.       Bibliografía o bien las páginas de internet donde obtuviste la información

 
 Por ejemplo: del Barroco selecciono a Sor Juana Inés de la Cruz, busco su biografía para ponerla, ahora dos poesías de esta autora En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas? Y Amor empieza por desasosiego. Obviamente ustedes pondrán las poesías completas yo sólo les pongo los títulos. Para las vanguardias pueden elegir dos corrientes y autores diferentes o bien de una sola vanguardia poner un autor y dos poesías o autores diversos, el objetivo es que vengan dos poesías de vanguardia. Para la literatura CONTEMPORÁNEA  estos son algunos autores (Juan Rulfo, Juan José Arreola, Elena Garro, Octavio Paz, Rosario Castellanos, José Gorostiza, Carlos Fuentes, Jaime Sabines, Federico Gamboa, José Emilio Pacheco, Alfonso Reyes, Fernando del Paso y Ramón López Velarde) también les dejo unas páginas donde pueden encontrar escritores aún más contemporáneos.

 
https://circulodepoesia.com/tag/poesia-mexicana-contemporanea/



 
Pueden verificar p. 88, 89 y 90 del libro de texto. Para comprender mejor la estructura de la ANTOLOGÍA https://www.youtube.com/watch?v=XMvOF5LUM4E y https://www.youtube.com/watch?v=9XMR-b7Qy64 tan solo la primer parte y recuerden la antología que ustedes harán NO lleva INTRODUCCIÓN

 4. Del libro de texto leer la página 78 y subrayar lo más importante. Recuerden ponerle la fecha.

5. Resolver en tu cuaderno las preguntas del apartado ¿Qué tanto conoces del tema? Incisos “a” la “d”. Pregunta y respuesta.  P. 80

6. Leer del libro de texto p. 81- 82 el cuadro “Información y actividades para reflexionar: Los textos introductorios y otros paratextos” prestar principal atención en el cuadro de colores en el apartado de dedicatorias y prólogo. De la misma p. 82 leer Funciones de los prólogos. En el caso de las DEDICATORIAS que incluirán en su antología pueden ser como las siguientes:

                 A mis padres por estar al pendiente de mis estudios y mi formación académica

                Para mis hermanos, aventuras increíbles de toda esta vida.

                A mis compañeros que me explicaron por redes sociales lo que tenía que hacer.

 
Pueden ser incluso hasta graciosas:

  Dedico esta Antología al COVID-19 que me ha hecho estar en casa pasando horas de entretenimiento en mis tareas en especial a esta recopilación de poesías de varios movimientos literarios.
 

A mi perro fiel compañía quién me brindó ánimos a no desistir y no perder la cordura ante lo que se vive en el mundo y a mi alrededor escolar.

 Dedico este libro a todos mis enemigos, que tanto me han ayudado en mi carrera.

Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte.


https://ejemplos.net/ejemplos-de-dedicatorias/         Aquí encontrarán más ejemplos

 

7. Leer p. 84 y 85 “Lenguaje en los prólogos” y resolver en su cuaderno las preguntas de la p. 86 incisos ”a” a la “h”. Preguntas y respuestas.   

8. Leer p. 86 cuadro de “Información y actividades para reflexionar: Lenguaje en los prólogos

9. Finalmente ya con el material recopilado, es decir, los 5 autores y las 10 poesías de los movimientos literarios escribirán un prólogo que presente su trabajo, guíense con la p. 89 Lista de puntos para el prólogo. Cuiden la redacción y la ortografía. Usen correctamente los signos de puntuación.  



 

10. Antología terminada. Revisen la lista de cotejo con la que será evaluada.

  

Materia: Español 3º
Escuela Secundaria Diurna No. 137 Delfina Huerta López
Profesora: Janette Gastélum Islas
Fecha:
Nombre del alumno (a):
 
Grupo:
                                 No de lista:

 

Descripción: Lista de Cotejo               “Antología literaria”                Código: ES3-LI- ______        

 

Instrucciones: Marque con una “ü” el cumplimiento o no, que de acuerdo con las especificaciones establecidas para el producto final, obtenga el capacitando en los siguientes reactivos. Es necesario que incluya las observaciones pertinentes.

 

No.
Características
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
SI             NO
Observaciones
1.
Portada: Datos de la escuela, Título, Nombre del compilador y Fecha            
Valor: 1 punto
 
 
 
2.
Índice: Dedicatorias, Prólogo, Biografía de los autores, Nombre de las poesías y Número de la página correspondiente
Valor: 1 punto
 
 
 
3.
Prólogo: Cumple con la función de este tipo de texto. Contiene el propósito, los criterios de selección e información acerca de los textos y los autores.
Valor: 2 puntos
 
 
 
4.
CONTENIDO:
 
§   Título del Barroco       
Biografía del autor representativo
Dos poesías del autor representativo
§   Título del Romanticismo
Biografía del autor representativo
Dos poesías del autor representativo
§   Título del Modernismo
Biografía del autor representativo
Dos poesías del autor representativo      
§   Título del Vanguardias
(Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)   
Biografía del autor representativo
Dos poesías del autor representativo
§   Título del Contemporáneo
Biografía del autor representativo
Dos poesías del autor representativo
 
Valor: 4 puntos
 
 
________________
____
________
____
____
____
 
____________
____
____
 
 
________________
____
________
________
____
 
____
____
____
____
____
 
 
5.
Bibliografía, páginas web: Se presentan en orden alfabético, de las referencias de las fuentes donde se obtuvieron los poemas.
             
Valor: 1 punto
 
 
 
6.
ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN: Signos de puntuación utilizados correctamente.
 
Presentación y limpieza en todo el trabajo  engargolado.
Valor: 1 punto
 
 
 

 

 

Valor total obtenido: ________               Firma del evaluador: ____________________

                                                                         Profra. Janette Gastélum Islas